
Desde aqui
puedes pedir Vorágine y/o Eco del tiempo. Los gastos de envío están incluídos
y lo hacemos por transferencia o ingreso para garantizar prontitud y facilidad.
También lo tienes en Itunes desde cualquier lugar del mundo
Salud!
Vorágine
Hace dos años que grabé Eco del tiempo, hoy comienza Vorágine.
Sobre el por qué del nombre hablaré en los conciertos y en making off del disco que estamos montando estos días, pero si buscas el significado de la palabra te dará tres posibilidades y sabrás sin duda con cual me quedo, con cual nos quedamos los que escuchamos este tipo de música.
Vorágine es un disco con piano, violín, guitarras de 12 cuerdas, guitarras de 6 cuerdas y voces; nada más; el proyecto de un disco con banda sigue latiendo, pero de momento corre por mis venas tomando fuerza e incubándose para salir más adelante.
En Argentina vislumbré este disco; vi claramente que tenia que hacerlo ya, y volver con él a las ciudades argentas que tan bien me han tratado.
el jueves 1 de Septiembre será la primera fecha en Buenos Aires y ahí empezará Vorágine, una gira que durará al menos año y medio entre Argentina y España, hasta que comience a fundirse con las canciones de Eco del tiempo y se comience otro nuevo proyecto, quién sabe cómo.
Antes de irme haré algunos envíos de Vorágine a quien lo pida en España, lo mejor, por franfernandezmusica@gmail.com mientras se desarrolla la nueva página web y lo tendrás en casa en pocos días.
el Martes 1 de Noviembre lo presentaré en la Sala Galileo Galilei de Madrid, con invitados de distintas partes del país que quiero compartan conmigo ese momento.
antes de la gira Argentina este Miércoles 24 de Agosto cantaré algunas canciones en Libertad8 de Madrid a las 21:30 h y los retransmitiremos en directo a través de www.livestream.com/franfernandez
Gracias por leerme, y por empezar conmigo esta VoráginE
Fran
www.franfernandez.com
(bueno... recuerda que no soy escritor, solo escribo canciones... esto lo hago lo mejor que se, y la verdad, no lo reviso mucho, solo trato de que sea comprensible, sin adornos y contando cómo lo he vivido, tratando de transmitirtelo)
Sisi, ya se que Santiago de Chile esta en Chile, pero decidimos llamar a la Gira Argentina e incluirlo porque son vecinos y por simplificar el título… de momento creo que nadie se ha ofendido J
Desde El Calafate saqué el vuelo a Santiago de Chile, estuve buscando mucho, sabedor de que sería complicado porque con unos dias de antelación sacar un vuelo así es difícil. Además no tenía claro si era mejor ir desde Punta Arenas o no.
Finalmente la mejor opción fue hacer escala de nuevo en Buenos Aires y en el vuelo me ponía que tb hacia una escala de media hora en Paraguay, pero llegaba a la hora que me venía bien, asi que lo saqué.
Curiosamente en el aeropuerto de El Calafate no pesaron la maleta, ni mú dijeron sobre el peso…
El viaje se hizo largo, hicimos una escala sin bajarnos del avión en Bariloche, donde repostamos. “por favor el avión va a proceder al repostaje de combustible, es obligatorio durante este proceso abrocharse el cinturón de seguridad” pienso “que cosas, podremos salir volando todos por una explosión de fuel? Y en ese caso… valdria de algo el cinturón?” llegué a Buenos Aires a las 00, alli me recogió Martin. Empecé teniendo cuidado con la palabra coger, ya sabes lo que significa aquí, he optado por cuando empiezo un concierto decirle a la gente que cuando diga coger se imaginen agarrar porque si no no me centro :D si he de elegir tanto las palabras cuando presento una canción, cosa que suelo dejar un poco abierta siempre, no me aclaro
Martin me dice “joder macho, pareces una novia!” es la segunda vez que viene a por mi en una semana… el aún no sabe que no será la última en este viaje… mi vuelo sale a las 7 de la mañana asi que no hay mucho margen, dormimos un poco y de nuevo a Ezeiza.
Martín me deja en el aeropuerto, vislumbro contento que la compañía Transportes Aéreos del Mercosur que tantas dudas nos había despertado es en realidad la TAM, ya me imaginaba viajando entre un cargamento de plátanos y tomates apoyado en la guitarra…menos mal…
Llego al mostrador, pongo en la cinta la maleta, le doy al tipo mi documentación, se queda mirando, comprobando en el ordenador, vuelve a mirar mi documentación, asi varias veces, cada vez su cara es de más circunstancia… me mira y me dice “vamos a ver que se puede hacer, esta escala se suele perder…” ya había visto que la escala en Paraguay era de 30 minutos , pero el número de avión era el mismo: 320, asi que pensé que sería como en Bariloche… pero no… 320 es el modelo de avión…no es que sea el mismo… el tipo empieza a hacer llamadas “vamos a ver si te podemos sacar un vuelo con otra compañía… tras media hora en la que el tipo me mira por momentos como diciendo “pobre cantautor varado en Buenos Aires…” escribe un papel y me envía a otra compañía, donde me dan otro vuelo y se arregla el pormenor; la verdad es que ante estas vicisitudes siempre guardo la calma, pienso “hoy es hoy y mañana será lo que sea…”
Antes de entrar en el avión pregunto si la hora es la misma en Chile; los de la puerta se miran; “es la misma si, aún no la han cambiado…” Tomo un cortado, 12 pesos…
Me habían advertido: “Te dan miedo los aviones?” “hombre no se, lo normal, si se mueve mucho…” en el vuelo Madrid Buenos Aires recuerdo haberme despertado sobresaltado en unas turbulencias, miro alrededor y calma ver a la gente supernormal en ese caso, riendo o viendo la película tranquilamente. “Pues ojo, que al atravesar los Andes hay una bolsa de aire y el avión pega un bajón, menos mal que los pilotos lo controlan bien…” Nada… ningún bajón… me pasé el vuelo esperando el bajón y no… llego al aeropuerto de Chile.
La aduana, o h no otra vez no!… y cola en el visado y control de pasaportes, termino esa gestión y espero la maleta; la rueda rota ya más parece un asesinato q un accidente, ya la reconozco desde lejos por eso… tengo que arreglarla…
A la aduana, solo verme ya me dicen que vaya por otro lado; el grueso de la gente va por enmedio, a mi me dicen que “pase por aquí”. subo la maleta a la cinta de Rayos X y pasa, me miran, “un momento por favor, abra la maleta“, pienso en dos cosas, las de siempre, o los discos o los cables y los efectos, que pueden parecer una bomba musical…
Les cuento que son mis discos, mis canciones, que vengo a presentarlo, me miran raro “pero los vas a vender?” les digo que ojala, pero que no lo se… “esta bien pasa…” el tipo me mira condescendientemente como diciendo “si los vendes te estaré mirando por un agujerito y te multaré, muahahaha”
Tal y como en el Hostal me habían comentado, la opción más interesante era el microbus transvip que me llevaría a la puerta del hostal, en la salida veo una masa de gente con carteles “Atención” “Taxi” “Deténgase” unas 80 personas con carteles por el estilo, veo una con un cartel de Transvip, lo hablo y tras pagar en el mostrador viene un tipo sin dientes y agarra mi maleta mientras me habla afablemente “ah eres guitarrista! Que música tocas?” es extraño, lleva chaqueta pero no tiene dientes, un brazo escayolado y un ojo morado… y yo con mis gafas de despistado… me ayuda a llevar la maleta mientras me cuenta q el toca la flauta a veces… llegamos al microbus, veo que le miran los de transvip, me pide una modena, le digo que solo tengo Euros y contesta “perfecto mira ya tengo varios” me muestra unos 10 e en monedas, le doy uno y arrivederchi, antes de irse del todo mira hacia atrás y me dice “si alguna vez quieres tocar búscame por Plaza Italia, a veces toco con los amigos por ahí”
Nos montamos en el micro bus, solo vamos 3 personas, un tipo con muchos regalos que por el camino habla a su familia de las ganas que tiene de verlos y otro que es director de cine y estrena su película al día siguiente, parece más hablador que importante la verdad…
Miro el Iphone, pues si me ha cambiado la hora, es una hora menos, anda que tenían idea los de la compañía… pues si que llego pronto…
Entro en el hostal, no sin antes equivocarme de puerta con mi disfraz de Mortadelo-gafas-despistado, de verdad que no falla, cuando me pondo las gafas me vuelvo torpe, despistado y más tímido.; no me preguntes por qué…
Subo a la habitación, es pequeña pero perfecta para mi, me tumbo en la cama, al fin, estoy en Santiago de Chile. Me conecto a internet con el wifi, no se si sabes que aquí le dicen guay fai, cuando he preguntado por güifi como decimos en España me han mirado raro y dicho “guay fai?” envío el número de habitacion y del hostal a mis padres, me llaman, mi madre como siempre preocupada por todo, pero contenta de que su hijo este de viaje en busca de un sueño, eso me recuerda esta canción del principal culpable original de esto, Silvio Rodriguez
http://www.youtube.com/watch?v=OMYVOFE7fEk
Salgo a caminar, en el Hostal me dan un plano y me sitúan la casa de Neruda, queda muy cerca, y justo de camino la Casa en el Aire, donde toco esta noche. Me voy a dar una vuelta.
Lo primero que veo es un perro, sin collar, como vagabundeando, pero tranquilo, como si viviese en la calle, otro, y otro, algunos están como dormidos, tristes, enroscados en si mismos…
Subo hasta Plaza Italia, mucho universitario. Miro, facultades, busco un sitio para comer, ante la indecisión entro en uno de perritos calientes claramente franquicia… pero tengo hambre, y hay wifi, ah no perdon, guay fai :D no puedo evitar sentirme súper guay de la muerte cuando pregunto por guayfai:D
Observo a la gente, la ciudad está gris, mucho humo y el cielo nublado, no entiendo cuándo se puede cruzar la calle, asi que sigo a la mayoría…
Esta noche toco en la casa del aire, me han dicho que queda cerca de la casa de Neruda, mañana la visitaré, es visita obligada.
Tras recorrer un poco vuelvo al hotel, quiero dormir, siempre quiero dormir… hablo con Hugo el dueño de la casa del Aire y quedamos en hacer la prueba de sonido a las 20 h. tengo tiempo de sobra.
Dan las 19 y me pongo en marcha, arrío cables y discos y guitarra en la espalda voy a La Casa del aire, por el camino descubro algunos lugares donde tb hay conciertos, hay uno que pone Lunes: Ismael Serrano, Martes Sabina y Serrat, Miércoles Fito… y así… es un lugar en el que todos los dias toca alguien en directo, en las paredes hay fotos de cantautores y hacen versiones (aquí lo llaman covers) de estos artistas. Metros mas adelante un local parecido,
vaya… es una calle mágica, además todos los locales trabajan con las puertas abiertas, es decir vas por la calle y vas escuchando toda la música que sale de los bares, música en directo, inconcebible en España, donde para que un local tenga música en directo debe insonorizar drásticamente su local para que no se filtre ni una gota de música a la calle.
Hago la prueba de sonido, conozco a Paula Ocares, sabes? En cada ciudad que visito alguien se ha encargado de mover el concierto, de proponerlo, en este caso es Paula.
Cuándo estoy hablanndo con una gente antes de empezar el concierto veo aparecer incrédulo la figura de Raul, un amigo de Madrid con el que comparti piso hace 5 años allí, menuda sorpresa! El creó lo que fue Central musical, que retransmitía los conciertos de canción de autor en directo por internet desde las salas más importantes de Madrid y para todo el mundo.
Comienza el concierto, aparece Fede Wolf, me deja una nota porque ha de irse, q gran tipo, no lo reconocí hasta leer la nota q vi después del concierto; venía de paisano, vestido de jugador de fútbol :D
Me habían avisado que el público de Chile era hablador, pero se portan bien, conozco a gente de Facebook y me piden algunas canciones, de vez en cuando, cuando estoy cantando pienso “estoy en Chile, cantando mis canciones” y eso me hace feliz.
Termina el concierto, firmo algunos discos, conozco a gente muy linda que valora mucho la canción de autor, benditos sean.
Camino del hostal hablo con Alejandra sobre los perros que hay por la calle, de noche ahí están, enroscados, sin pena ni gloria, le cuento que en España no hay perros sueltos, está prohibido, me mira extraño, me dice que alli no hay rabia en los perros… no se… pero la verdad, me dejó pensando, y por un momento me identifiqué y tuve ganas de llorar, y de llevármelos a todos a Madrid, poner una granja perruna y vivir felices para siempre… pero.. Vuelvo a la tierra, a Santiago de Chile.
Duermo, pienso en todo lo que me queda por delante, 15 conciertos, 5 mil kms en bus… pero mañana tocaré en La Otra Casa…
Buenos días, hoy toco en la Otra Casa, en Santiago de Chile, con Vicencio Navarro en un ciclo llamado dándole cuerda.
Me despierto tarde, me doy una vuelta por la ciudad, voy a la casa de Neruda
La casa de Neruda esta en un cerro, como camuflada, cuenta el guía que asi tenía que ser puesto que era la casa de su amante y tenía que ser discreto, La Chascona le puso,
que significa despeinada, asi llamaba el a su amante, que después fue su mujer. Nos cuenta el guía que Neruda tenia obsesión por el mar, durante toda la visita el mar y el concepto de barco inunda la casa, techos curvos, detalles como si estuviese dentro de un barco; y adornos y detalles traídos de todo el mundo; me fijo en los manuscritos, siempre me interesaron mucho, recuerdo que el concepto de “dormir bajo el agua” que digo en “Si te he visto no me acuerdo” andaba por mi cabeza pero lo respiré del epígrafe de un manuscrito de Miguel Hernández. Como todo humano adoro las curiosidades, Neruda tenía varias fases en su casa, según cómo de amigos fueran los visitantes los subía mas o menos de planta, en una de ellas llamada Faro por su forma (siempre con el mar presente) hay un cuadro de su amante, y en su pelo aparece el perfil de el… un guiño discreto a su relación oculta.
Te cuento mas cosas… en Argentina 3.2 Santiago de Chile
Que es mucha cantidad para una sola nota...
Gracias por leerme, si quieres cuéntame qué te parece todo esto.
Salud!
Al fin me paro, es el primer momento en que trato de hacer algo de balance o de pararme a pensar en dónde estoy qué estoy haciendo y cómo.
Me siento bien, pero como en un camino hacia algo, en una búsqueda.
Empecé en Barajas la noche del 7 de Abril, me preocupé de hacer un concierto en casa para venir cargado de cariño y de memoria; así fue.
Tuve que sacar algunos discos para no superar el máximo permitido por la compañía aérea, los puse en el equipaje de mano, y facturé; la guitarra ni la mostré, y en el control y en el avión entré con ella como si nada.
Cuando subí se me quitaron todos los nervios, me tranquilicé y me sentí bien; supe que estaba yendo hacia algún lugar donde me esperaban cosas nuevas, buena gente q valora la canción de autor y ala que a veces no es fácil de encontrar y hay que salir a buscarla, ahí fui.
“Estoy en el avión a Argentina, acabo de subir a Facebook una foto de la pantalla de la entrada al vuelo y me llegan los mensajes de ánimo, me suman, me dan fuerza. Anda, puedo elegir la película que ver, y cuándo, y pararla y adelantar o atrasar, y hay 8 películas! Cisne Negro me la ha recomendado Christian, a ver qué tal; huy un whataapp, tengo que apagar el teléfono, voy…”
El avión va a aterrizar, dios mio he cambiado de continente, aterrizamos, son las 7 de la mañana.
Llego a Buenos aires, los trámites de la entrada son tediosos, aunque bien organizados; sale mi maleta, con una rueda rota, empezamos bien, por suerte no es de las de delante, suerte tengo al fin y al cabo… llego a la aduana, los discos despiertan sospechas, menos mal que esta mi cara en la portada y se ve claramente que soy yo, pienso “si señorita vengo a cantar a Argentina y a tratar de difundir mis canciones mediante esta guitarra q llevo colgada en la espalda y esos discos que sospechas le despiertan” digo “gracias” y paso…
Alli esta Fede, sonriente y aún algo incrédulo como yo, yo estoy como nuevo, pienso “eso del jet lag es una falacia! Yo que siempre tengo los horarios cambiantes seguro q ni lo noto”
Ahí llega Martin, nos subimos a su furgo, me dice “estas en Buenos aires macho!!”
Llegamos al Hostel, “hay wifi?” “si” “bieeeeeeeeeeeen”
Recorremos el barrio de San Telmo, aun no me hago a la idea…si. Estoy aquí.. Para esta noche esta todo vendido para el concierto de Fede, me invitará a cantar y será mi primera canción en Argentina.
Hacemos tiempo, no podemos dormir ninguno de los dos. Y llega la hora, a la prueba de sonido.
Vamos en coches distintos, yo voy en taxi con Christian, empiezan a hablar de política; Christian tiene esa cosa de hacerse amigo de todo el mundo, a veces la gente le da bola, como esta vez y veo en la hora del salpicadero del taxi q llegamos tarde, la prueba de sonido era a las 20 h, y son casi las 21 h. Llegamos alli, no sin antes desear que se desintegren taxista y Christian por la media hora de política y curvas que me han dado, pregunto la hora, son las 20 h, “Como?” “si, la hora del taxista estaba mal” “laconcha de…” vaya, me estoy integrando muy rápido. Siempre he tenido muchos amigos argentinos y bromeado con la tonada, por eso una vez aquí me es bastante difícil controlarlo.
Probamos sonido, empieza a llegar la gente, estamos en el camerino, todo dispuesto, una foto for the posterity.
Fede comienza a cantar, todo está en silencio, comienza un gran concierto, yo espero la invitación hablando con Fer desde un lado del público.
Me invita a cantar, nos abrazamos y lo pienso “al fin, hace muchos años que queria que llegase este momento, y aquí está” cantamos Dando Sombra
http://www.youtube.com/watch?v=uKDU-1yVAx0
Con Fede me pasa siempre algo que solo me ha pasado tb con Tonxu cuando cantamos “Te amaré mejor“ en Rivas; cantamos y siento que mi voz estuviese pegada a la suya, que empezase y terminase con la suya, es mágico.
Me deja sólo en el escenario, templo mi guitarra y empiezo a cantar “Por lo que tiemblo al verte” que por recomendación de Martin es la canción mas acertada para ser la primera en Argentina.
http://www.youtube.com/watch?v=BR1Q9JgCyxY
Termino, vuelvo al camerino, se me viene el cansancio encima como si me hubiese desconectado, me tumbo y entro en somnolencia entre gritos de la gente pidiendole canciones a Fede. Un rato más tarde escucho “Buenos dias” por décima vez que alguien la pide; hace años que no la cantamos, no creo que Fede acepte, la vuelven a pedir una y otra vez, me llame de nuevo al escenario, pego un salto y la cantamos como podemos, vuelvo al escenario, me doy cuenta de que el jetlag es cierto… estoy muerto.
´
Termina el concierto, algunas personas quieren q nos hagamos una foto y vamos a cenar, enontraoms un mexicano abierto en San Telmo, cenamos, a dormir… Mañana a Calafate…
Me detuve en las islas.
en la capacidad de cada uno de crear su propio espacio y en particular de la posibilidad de dos personas que se quieren de crear un microclima allá donde van. Pensé que a veces no importa dónde estas si estás con quien quieres estar, que los lugares no los hacen las puertas ni las paredes, ni siquiera las ciudades los monumentos o las calles, sino la gente que los llena.
Volví a la isla y lo vi: vi el mar alrededor y a ellos dos de la mano, como si el tiempo en sus vidas fuese algo relativo; y no solo te hablo del amor de pareja, también del café que tomas con tu amigo y cómo cuando miras el reloj el tiempo pasó sin darte cuenta, claro, estabas en tu isla.
CONEXIÓN
Quizá porque vuelo del revés,
Porque no consigo convenirte
Yo quiero lograr ser tu fan menos evidente
En la orilla de tu mar me voy
A sentar cantando hasta que salgas
Sirena, yo te he visto asomar,
dime que no eras de agua
Estamos en una isla y tu
Estás hambrienta de risa y yo
Que llevo puesta la prisa hoy
No te diré que no
Dicen que quien ama
Sabe como se llama
Conexión
Este es nuestro cuento y nadie nos
Dirá como ha de terminar
Mira bien si mi sangre es azul
Dame la manzana y tu
Verás…
Si me pido otra copa más / versión original -->Si me pido otro pacharán
No se de que seré capaz / v.o. --> me van a echar del Libertad
A este paso me voy a lanzar
y te besaré en el Libertad / v.o. -->A cantar el nanana…
Estamos en una isla y tu
Estás hambrienta de risa y yo
Que llevo puesta la prisa hoy
No te diré que no
Dicen que quien ama
Sabe como se llama
Conexión
P.D. Con frecuencia me ocurren versiones alternativas de las canciones que tienen lugar en directo, recién hecha "Conexión" no se cómo será la versión definitiva, presiento incluso que queda una parte por aparecer...
Buenos días, y ojo, que la conexión entre islas tb es algo interesante :)